martes, 7 de junio de 2016

De mudanza

Como indica el título de este mini post: me mudo. 
A partir de ahora estoy en: http://nuestraspalabrassonmagicas.com
Espero que os gusten el nuevo formato y las novedades que me gustaría ir introduciendo poco a poco en el blog.
¡Qué ganas y qué ilusión!


miércoles, 18 de mayo de 2016

Apuntes para el comentario de un texto lírico del siglo XVII. Soneto "¡Cómo de entre mis manos te resbalas!", de Quevedo

Texto

¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,
pues con callado pie todo lo igualas!

Feroz, de tierra el débil muro escalas,
en quien lozana juventud se fía;
mas ya mi corazón del postrer día
atiende el vuelo, sin mirar las alas.

¡Oh, condición mortal! ¡Oh, dura suerte!
¡Que no puedo querer vivir mañana
sin la pensión de procurar mi muerte!

Cualquier instante de la vida humana
es nueva ejecución, con que me advierte
cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.

Apuntes para el comentario

Localización, tipo de texto, modalidad textual: 
Estamos ante un texto literario, perteneciente al género lírico. Se trata de un soneto, ya que podemos constatar su estructura característica de dos cuartetos y dos tercetos. Su autor es Francisco de Quevedo, conceptista barroco que ejemplifica a la perfección el espíritu pesimista y desengañado de la época. Podemos clasificarlo como uno de sus poemas de tema grave (filosófico-moral) en el que pone de manifiesto cómo la vida es un pso previo a la muerte. La modalidad textual predominante es la descriptiva, puesto que nos indica, entre otras cosas, que la vida es "feroz", "una ejecución", "frágil, mísera y vana".

Resumen:
La muerte llega de forma sigilosa, igualándolo todo y dejando atrás a la juventud. El hecho de vivir, para el poeta, es un paso más hacia la muerte, así, la vida no es sino una ejecución.

Tema:
Reflexión sobre la vida y la muerte.

Características propias del texto:

  • Aparece la imagen de la vida resbalándose de las manos (tópico del tempus fugit)
  • Abundantes exclamaciones e interjecciones que expresan el ánimo y el sentimiento del poeta: ¡Oh, cómo te Deslizas, edad mía!
  • Palabras de significados similares: resbalarse, deslizarse...
  • Personificación de la muerte: "mudos pasos traes", "feroz... escalas"
  • Tópico de la muerte igualatoria: "con callado pie todo lo igualas"
  • Sinécdoque "mi corazón... atiende el vuelo"
  • Antítesis: "vivir... muerte"
  • Enumeración: "frágil, mísera, vana"
  • Soneto de versos de versos endecasílabos con rima ABBA (abrazada) en los cuartetos (consonante) y CDC DCD en los tercetos (consonante).


domingo, 8 de mayo de 2016

Proyecto: "Abróchate la Literatura"

Seguramente algunos comercios locales de Los Palacios se frotan las manos cada vez que se me ocurre una actividad para hacer con mis alumnos de 2° de ESO. ¿Y por qué? Pues porque necesitamos ciertos "materiales" para dichas actividades. Primero fueron los sobres y los sellos para los "Cuentos por correo" y las "Descripciones por correo". Este es el segundo curso que los estancos deben estar frotándose las manos. En segundo lugar, este curso, han sido los botones. Y para colmo vamos a hacer tres trabajos con estos y los necesitamos grandes, con lo que las mercerías deben de estar haciendo su agosto.
La actividad es muy bonita y también muy visual. Se trata de escribir odas a objetos cotidianos, al estilo de las de Neruda y mostrarlas en un desplegable con botones como portada. 
En el segundo trabajo hay que escribir microrrelatos con una historia y un final sugerente, un narrador omnisciente y en los que aparezca una pirámide. 
Para el tercero elaborarán micro obras de teatro o pequeños diálogos o monólogos teatrales.
Aunque el trabajo me lo tienen que dar para que yo lo lea, siempre los "obligo" a salir a la pizarra y o bien leerlo ellos en voz alta, o bien aprenderlo de memoria y recitarlo o narrárnoslo a todos. Les da mucha vergüenza y hay alumnos que lo pasan muy mal, pero es importante que se acostumbren a hablar en público y a hacerlo desde una posición en donde no estén "protegidos" por el gran grupo, es decir, desde sus sitios.
Y, bueno, como reza el dicho "para muestra un botón", nosotros tenemos ahora muchos botones que mostrar. Hay verdaderas maravillas en cuanto a presentación y en cuanto a contenidos. ¡Miradlos!






Apuntes para el comentario del texto 3 de la ficha: El Buscón de Quevedo

Texto:
Yo, señor, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente Pablo, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero; aunque eran tan altos sus pensamientos, que se corría que le llamasen así, diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de barbas. Dicen que era de muy buena cepa, y, según él bebía, es cosa para creer.
Estuvo casado con Aldonza de San Pedro, hija de Diego de San Juan y nieta de Andrés de San Cristóbal. Sospechábase en el pueblo que no era castellana vieja, aunque ella, por los nombres y sobrenombres de sus pasados, quiso esforzar que era descendiente de la letanía. Tuvo muy buen parecer, y fue tan celebrada, que, en el tiempo que ella vivió, casi todos los copleros de España hacían cosas sobre ella.
Padeció grandes trabajos recién casada, y aun después, porque malas lenguas daban en decir que mi padre metía el dos de bastos para sacar el as de oros. Probósele que, a todos los que hacía la barba a navaja, mientras les daba con el agua, levantándoles la cara para el lavatorio, un mi hermanico de siete años les sacaba muy a su salvo los tuétanos de las faldriqueras. Murió el angelico de unos azotes que le dieron en la cárcel. Sintiólo mucho mi padre, por ser tal que robaba a todos las voluntades. Por estas y otras niñerías, estuvo preso; aunque, según a mí me han dicho después, salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron docientos cardenales, sino que a ninguno llamaban «señoría». Las damas diz que salían por verle a las ventanas, que siempre pareció bien mi padre a pie y a caballo. No lo digo por vanagloria, que bien saben todos cuán ajeno soy della.

Apuntes para el comentario:

Caracterización y localización del fragmento:
El texto que vamos a comentar es un fragmento de El Buscón de Francisco de Quevedo, publicado en 1626. Pertenece a la prosa del siglo XVII, más concretamente a la novela picaresca, subgénero ampliamente desarrollado durante el periodo de los Siglos de Oro, en el que se muestra un cuadro de costumbres de la época y que no es más que un reflejo de la crisis del momento.
Según su tipología textual debemos decir que es un texto narrativo, aunque con cierto carácter argumentativo, ya que sabemos que en todas las obras de este tipo el protagonista intenta justificar su condición de pícaro.

Tema:
Justificación del pícaro y de sus orígenes deshonrosos.

Resumen:
Pablos era de Segovia. Su padre era barbero y también robaba a sus clientes, por lo que a él y a un hermano pequeño de Pablos que lo ayudaba en sus quehaceres los metieron en la cárcel. Aunque según Pablos, lo de robar eran habladurías y su padre era un hombre con honra y muy admirado. Igual que su madre,  quien deslumbraba por su belleza a todos los copleros de España, pero de la que se sospechaba que no era castellana vieja.

Rasgos más destacados del texto:
  • Carácter autobiográfico: "... soy de Segovia. Mi padre se llamó..."
  • Presencia de un narratario o persona a la que va dirigido el texto: "Yo, señor, ..."
  • Explicación de los orígenes deshonrosos y el linaje vil del pícaro: padre barbero y ladrón, madre posiblemente judía...
  • Interés por mostrar una imagen no real (apariencias): "Dicen que era de muy buena cepa..." (notese la ironía); "... era tundidor de mejillas y sastre de barbas"; "... salió de la cárcel con tanta honra..."
  • Uso de la dilogía, palabras con doble sentido o ambiguas: "... de muy buena cepa"; "... hacían cosas sobre ella"; "... doscientos cardenales".
  • Uso de lenguaje connotativo: "hermanico"; "angelico".
  • Uso de frases hechas y expresiones coloquiales: "... Dios le tenga en el cielo"; "... robaba a todos las voluntades" (aquí también se puede apreciar la dilogía).

Visual Thinking realizado por Remedios Códez, 1° de Bachillerato A.



domingo, 24 de abril de 2016

Más literatura del siglo XVII

En el penúltimo post había dejado el tema de Literatura para este trimestre: prosa, poesía y teatro del siglo XVII. En este os voy a dejar un enlace a la carpeta de los Visual Thinking que habéis hecho y que estáis exponiendo para que, de cara al examen, podáis emplearlos para estudiar o reforzar los contenidos estudiados. Creo que está siendo una actividad muy interesante ya que os está obligando a resumir los apuntes y a sintetizar y concretar los contenidos en conceptos que se puedan dibujar.

Por otro lado, también voy a dejar los enlaces de los vídeos que estamos empleando para introducir cada uno de los apartados que trabajamos diariamente.


jueves, 7 de abril de 2016

Actividades para trabajar la poesía

"La poesía es un arma cargada de futuro" dijo Gabriel Celaya. 
La poesía gusta a mis alumnos porque creo que encuentran en ella una especie de conexión, de refugio que, de algún modo, es reflejo de cosas que ellos sienten y que no saben expresar. Y si la poesía lleva la palabra "amor"... son capaces de encontrar su belleza, aunque ni la entiendan.
Es genial porque sienten la poesía, viven la poesía mucho más que los adultos que antes de todo eso queremos comprender la poesía.
Todas las actividades sobre poesía que se hagan con ellos son mucho más llevaderas y motivadoras, precisamente, por todo lo dicho antes.
Lo que ellos no saben, y este curso he intentado hacerles descubrir, es que la poesía está por todas partes. Ya lo decía Federico García Lorca "La poesía es algo que anda por las calles. Que se mueve, que pasa a nuestro lado. Todas las cosas tienen su misterio y la poesía es el misterio que tienen todas las cosas". Con el proyecto que hemos realizado en el segundo trimestre han podido comprobar que la poesía y el arte van de la mano y que están por todas partes, en los sitios más insospechados: en nuestras casas, en la calle, en el mobiliario urbano, en los coches, en las grietas... De aquí surgieron los abecedarios urbanos y los monstruos poéticos.
Para los abecedarios urbanos les dije que tendrían que hacer un trabajo para el que necesitarían el móvil y salir a la calle... ¡alucinaron! Debían buscar "letras" o figuras que les recordaran a estas por todas partes y hacerles una foto. Después tenían que elegir tres o cuatro letras, pensar una palabra con estas e inventar un breve poema (seis versos) que contuviera esas palabras.


Un paso más allá en nuestro empeño de unir arte y poesía y móvil en mano, debían buscar objetos, lugares... que parecieran monstruos,hacerles una foto y dedicarles un poema de ocho versos que los describiera o hablara de ellos.





Finalmente, el culmen de nuestro proyecto de Arte y Poesía ha sido la creación de un libro de sonetos. En un intento de imitar el libro Cien mil millones de sonetos que homenajea a Raymond Queneau, han tenido que escribir un soneto de amor o de humor, que contuviera cinco palabras que yo les daba (para los de amor: tenedor, calcetín, tenebroso, despeluchado y fregar; para los de humor: lágrimas, tristeza, desolado, antinuclear y barrer), debían respetar la estructura de dos cuartetos y dos tercetos, además de la medida de once sílabas de los versos. La rima podían hacerla como quisieran.
Han salido grandes sonetos, a pesar de las dificultades para componerlos. Los hemos reunido todos en un librito encuadernado y hemos recortado cada verso de cada soneto para que, al leerlos, puedan surgir cien mil millones de sonetos distintos.




martes, 29 de marzo de 2016

Últimos temas: textos expositivos y argumentativos y Literatura del siglo XVII

El curso va llegando a su fin, nos queda sólo un trimestre por delante que, seguro, pasará volando. Así es que, para que os vayáis organizando y estudiando, os dejo los temas de comunicación y de literatura.
Para los despistados o para los que no se lo descargaron en su momento, aquí tenéis El perro del hortelano, última obra que vamos a leer.
Los resúmenes hechos con la técnica "visual thinking" los iré colgando en este post a medida que los vayáis haciendo y me los vayáis entregando; os dejo uno de muestra para que tengáis una guía de cómo hacerlos; es un resumen de las páginas 25 y 26 de los apuntes de literatura del trimestre pasado: El Quijote, su génesis, los personajes y la intención de la obra.

En este esquema hay algunas pautas para iniciarte en la técnica #visualthinking.


¡Ánimo que no es tan difícil! ¡Manos a la obra!